La localidad de Benicassim se encuentra situada entre el Parque Natural del Desierto de las Palmes y la Plana de Castellón, en un entorno natural magnífico.
Son muchas las opciones con las que disfrutar durante vuestras vacaciones en la Costa del Azahar. Benicassim cuenta con casi 7 kilómetros de playas de arena fina y aguas transparentes, muchas de ellas reconocidas por su calidad con el distintivo de la bandera azul. Destacan la de Voramar y el Torreón.
Y si preferís la montaña, la localidad se halla dominada por el monte San Miguel o Bartolo, con 729 metros de altitud. Así mismo, merece la pena descubrir las más de 200 cuevas que podréis encontrar en la zona, entre las que destaca la Cueva de Queralt o el Cantalar.
¿QUÉ HACER EN BENICASSIM?
Paseo Marítimo y Ruta de las Villas
El núcleo urbano de Benicassim es ideal para dar un paseo, especialmente por su extenso paseo marítimo. Frente a las playas de la Almadraba, Torre San Vicent, y Voramar, encontraréis un conjunto de 27 elegantes, bonitas y pintorescas villas o casas vacacionales construidas en el siglo XIX que, en su día, eran conocidas como el “Biarritz valenciano”. Una buena opción es dar un paseo al atardecer y descubrir la zona sin prisas.
Festivales de música
Benicassim es conocida también como la “Ciudad de los Festivales”. Esto es debido a la gran cantidad de eventos culturales y conciertos que tienen lugar en la localidad durante la temporada estival. La mayor parte de ellos se organizan en el marco incomparable del Desierto de las Palmas, del que hace unas semanas escribíamos un artículo.
Castillo de Montornés
A pocos kilómetros de la localidad, encontraréis los restos del Castillo de Montornés, en lo alto de un promontorio de 500 metros de altitud que domina el Desierto de las Palmas. El Castillo fue construido por los árabes en el siglo X, sobre los restos de una antigua construcción romana. A pesar de que hoy en día el edificio se halla abandonado, merece la pena subir y disfrutar de unas excepcionales vistas.
Torre de San Vicente
Es una fortificación que data de mediados del siglo XVI, que se construyó con el fin de entorpecer los desembarcos de los corsarios berberiscos.
Otros edificios de interés que os recomendamos visitar en Benicassim son la Iglesia de Santo Tomás de Villanueva, la Torre de San Vicente, o el singular Convento Carmelita del Desierto de las Palmas.
CÓMO LLEGAR A BENICASSIM
Podéis acceder a esta localidad desde Castellón por la autopista AP-7 (salidas 45 o 46), siendo la N-340, la que os dará acceso directo.